TEP de la ANR reconoce que sin la Justicia Electoral no se podría hacer el TREP con miras a las Elecciones Generales del 2013

Asesor técnico del TSJE señala que el padrón del Partido Colorado equivale al 54% del Padrón nacional, por ello acompañan para garantizar unas Elecciones limpias y transparentes

 

image

En la mañana del viernes 9 de noviembre, los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), hicieron entrega de una copia en CD de los datos del Padrón partidario a cada representante de los 36 movimientos internos que pugnarán en las internas del 9 de diciembre. El acto, llevado a cabo en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la ANR, contó con la presencia del asesor técnico del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Lic. Jorge Acosta, en cumplimiento con el convenio firmado entre la Justicia Electoral y el Partido Colorado para la asistencia técnica y tecnológica en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

 
Durante la apertura de la ceremonia, el presidente del TEP, el Abog. Carlos María Ocampos Arbo, en compañía del también miembro de dicho tribunal, Abog. Rigoberto Zarza, agradeció expresamente el apoyo brindado por la Justicia Electoral.
 
“Agradecemos el apoyo que brinda sobre el sistema de TREP, que no podría a hacerse si fuera solo el Partido, sino con la ayuda de la Justicia Electoral, que va ser el corazón de un sistema que se va reflejar para las Elecciones del 21 de abril del 2013”, sostuvo Ocampos Arbo durante la presentación.
 
La Justicia Electoral asiste a la ANR, con 1.500 funcionarios para que en el interior del país puedan procesar los datos y cuanto antes puedan realizar el sistema TREP y así lograr exhibir a la ciudadanía los resultados.
 
En otro momento, el titular del Tribunal Electoral Partidario (TEP) defendió la labor que realiza con garantías firmes la Justicia Electoral. “Como en años anteriores, ha dado un apoyo sustantivo, no solamente al Partido Colorado, sino ha dado transparencia al sistema electoral nacional, en un momento en que se pretende cuestionar las Elecciones del 21 de abril”. 
 
“Creo que es justo reconocer que los organismos internacionales hemisféricos, como es la OEA, ha estado en el país para decir que realizarán la Misión de Observación con tres premios nobel; eso es un respaldo fundamental. El Paraguay debe salir adelante en un proceso tranquilo, sano, para poder hablar ante los países de la región de que reina realmente la democracia y que se hace un proceso serio y transparente”, manifestó.
 
En la ocasión, el Lic. Acosta recordó que el Partido Colorado tiene un padrón con 1.982.096 afiliados, casi el equivalente al 54% del Padrón nacional, por eso prácticamente es una mini elección nacional; por ello, la Justicia Electoral está prestando el apoyo necesario a los efectos de que sea una elección limpia y transparente como está acostumbrado a brindar”, sostuvo.
 
Los integrantes de la Comisión Coordinadora de Elecciones de la Justicia Electoral, de la cual forma parte el Lic. Acosta, trabajan en forma directa con el Tribunal Electoral Partidario (TEP), a los efectos de que tenga la previsión necesaria para que todo se lleve a cabo en condiciones y termine con éxito el acto comicial, aseguró finalmente el asesor técnico del TSJE.
 
TSJE
 
TSJE
 
TSJE
 
TSJE
 
TSJE
 
TSJE
 
Esta obra de Justicia Electoral está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.