Realizan taller “Buenas Prácticas en el trabajo con los Pueblos Indígenas”

En jornada inaugural dirigida a funcionarios y jefes de la Justicia Electoral se desarrollaron actividades orientadas a optimizar la atención que la institución brinda en favor de las comunidades indígenas, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y la participación ciudadana.

Realizan taller “Buenas Prácticas en el trabajo con los Pueblos Indígenas”


“Estamos complacidos en seguir trabajando con las instituciones que asisten a las comunidades indígenas y dar así cumplimiento al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscripto con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)” mencionó el ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quien presidió el encuentro. 

El ministro remarcó que “la Justicia Electoral realiza de manera constante capacitaciones a las comunidades y a los facilitadores indígenas, como también se trabaja de cerca en la instrucción de los procesos eleccionarios y la gestión de documentaciones”.

Durante su intervención, Norma Ramos, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, reconoció que con el taller se inicia “un proceso de alta relevancia y prioridad para el PNUD en la promoción de la participación de pueblos indígenas en temas electorales y democráticos”.

Los asistentes participaron de actividades relacionadas a las buenas prácticas con los pueblos originarios, liderado por la facilitadora, Tina Alvarenga, quien realizó trabajos en grupo y dio a conocer la cultura y costumbres de las comunidades indígenas. 

Acompañaron el Taller, Marcelo Amarilla, director de Participación Ciudadana y Norma Ibarra, Coordinadora General de Asuntos Indígenas de la Justicia Electoral y Claudelina González; jefa de Gestión de Planes y Programas del INDI.

Galería de Fotos

Buscar noticias

Accesibilidad