Elecciones Nacionales y departamentales 2023 - Reseña Informativa
Reseña Informativa - Elecciones Nacionales y departamentales 2023
Año: 2023
Tamaño: 19.04 mb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 22.94 mb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 627 kb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 22.46 mb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 48.75 mb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 11.84 mb
Formato: pdf
Año: 2023
Tamaño: 12.31 mb
Formato: pdf
Año: 2022
Tamaño: 1.8 mb
Formato: pdf
Año: 2022
Tamaño: 277 kb
Formato: pdf
Año: 2022
Tamaño: 25.91 mb
Formato: pdf
Año: 2022
Tamaño: 32.39 mb
Formato: pdf
Año: 2022
Tamaño: 1.79 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 637 kb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 25.72 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 19.27 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 1.88 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 15.91 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 1014 kb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 840 kb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 18.58 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 4.52 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 22.14 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 17.28 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 4.31 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 14.72 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 1.15 mb
Formato: pdf
Año: 2021
Tamaño: 6.72 mb
Formato: pdf
Año: 2020
Tamaño: 18.14 mb
Formato: pdf
Año: 2020
Tamaño: 5.48 mb
Formato: pdf
Año: 2020
Tamaño: 22.9 mb
Formato: pdf
Año: 2020
Tamaño: 1.61 mb
Formato: pdf
Año: 2020
Tamaño: 3.34 mb
Formato: pdf
Año: 2019
Tamaño: 9.68 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 18.93 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 30.74 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 42.97 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 16.18 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 12.78 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 3.49 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 31 mb
Formato: pdf
Año: 2018
Tamaño: 66.76 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 1.3 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 3.4 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 13.68 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 28.02 mb
Formato: PDF
Año: 2017
Tamaño: 5.61 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 47.49 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 4.12 mb
Formato: pdf
Año: 2017
Tamaño: 5.19 mb
Formato: pdf
El financiamiento político se refiere a los fondos o recursos que el Estado otorga a los partidos políticos. Desde el año 2012, contamos con una nueva ley de financiamiento político, esta Ley tiene por objeto regular la actividad financiera de las Agrupaciones Políticas.
Año: 2017
Tamaño: 17.25 mb
Formato: pdf
Año: 2016
Tamaño: 3.65 mb
Formato: pdf
Año: 2016
Tamaño: 14.54 mb
Formato: pdf
Año: 2016
Tamaño: 13.48 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 6.3 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 10.06 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 61.62 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 13.34 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 19.46 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 1.86 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 52.02 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 58.18 mb
Formato: pdf
Año: 2015
Tamaño: 74.58 mb
Formato: pdf
Año: 2014
Tamaño: 14.15 mb
Formato: pdf
El presente Código de Buen Gobierno, es el resultado de la participación del Comité de Buen Gobierno y la Coordinación MECIP; y de la aprobación de la Máxima Autoridad. Se pretende que el presente Código, en el que están delineadas las políticas que se llevaran a cabo en la administración de la Institución, sea una guía para el Nivel Directivo y la Máxima Autoridad de la Justicia Electoral.
Año: 2014
Tamaño: 3.12 mb
Formato: pdf
Año: 2014
Tamaño: 29.08 mb
Formato: pdf
Guía de Voto secuencial
El sistema denominado Voto Secuencial tiene por objetivo agilizar el proceso de votación y evitar largas filas frente a las mesas receptoras de votos. Además, lo fundamental, reducirá costos, atendiendo a que se deberá contar con menos Mesas Receptoras de Votos por cada local de votación.
Año: 2014
Tamaño: 13.99 mb
Formato: pdf
Año: 2013
Tamaño: 14 mb
Formato: pdf
Año: 2013
Tamaño: 7.13 mb
Formato: pdf
Año: 2013
Tamaño: 6.5 mb
Formato: pdf
Este material informativo diversificado que la Justicia Electoral pone a disposición de la ciudadanía, a la de observadores extranjeros, nacionales e interesados en general, contiene datos relevantes para conocer el sistema político electoral paraguayo, la organización de las elecciones del próximo día 21 de abril, los trámites y procedimientos, así como las normas legales básicas que rigen el proceso comicial y sus resultados.
Año: 2011
Tamaño: 932 kb
Formato: pdf
Esta investigación –tesis- acerca del funcionamiento de la Justicia Electoral, tiene por objeto, analizar una realidad existente en nuestro país desde hace mucho tiempo, pero pocas veces abordada, como es la cuestión electoral, es decir, la forma de elegir a nuestros gobernantes.
Año: 2010
Tamaño: 32.18 mb
Formato: pdf
Esta Memoria que estamos publicando en referencia a las Elecciones Municipales del 2010 constituye un importante aporte a la democracia paraguaya ya que proporciona datos estadísticos, comportamientos, participación del electorado, así como otras informaciones que serán de mucha utilidad para la ciudadanía en general y, en especial, para los cientistas sociales que siguen paso a paso los vaivenes de nuestra política y el comportamiento humano que lo rige.
Año: 2008
Tamaño: 15.15 mb
Formato: pdf
La presente “Cartografía Electoral” aborda con enfoque geográfico los resultados electorales obtenidos durante los comicios generales de los años 2003-2008 y municipales del 2006. Provee también informaciones referentes a: cargos electivos, requisitos exigidos a los candidatos, duración de los mandatos, inhabilidades, y otros datos útiles de fácil comprensión, cumpliendo con el rol de brindar información a la ciudadanía, a políticos, a investigadores, a miembros de organizaciones que trabajan en el ámbito del fortalecimiento democrático, enriqueciendo a la vez el acervo bibliográfico Institucional.
Año: 2008
Tamaño: 183 kb
Formato: pdf
La Dirección de Logística Electoral es el Órgano Ejecutivo de la Dirección General de Recursos Electorales, organiza y supervisa todos los procesos de la organización, montaje y ejecución electoral, así mismo los trabajos realizados por los diferentes Departamentos y Secciones dependiente de la misma
Año: 2008
Tamaño: 72 kb
Formato: pdf
Dentro de los deberes y derechos políticos de los ciudadanos están los de elegir y ser elegido, velar por la libertad y efectividad del sufragio, como también por la transparencia del proceso electoral. Para cumplir estas normas, el ciudadano participa emitiendo su voto y, en su caso, integrando órganos electorales como Miembros de las Juntas Cívicas, organismo creado por la Ley 635/96
Año: 2008
Tamaño: 2.09 mb
Formato: pdf
La Mesa Receptora de Votos es la encargada de recibir los votos de los electores durante los comicios. En el día de las elecciones, tiene la función de realizar los trámites necesarios para hacer efectivo el derecho al sufragio de los ciudadanos. Los Miembros de Mesas Receptoras de Votos actuarán con entera independencia de toda autoridad y no obedecerán orden alguna que les impida el ejercicio de sus funciones (Art. 175, C.E.)
Año: 2008
Tamaño: 30.08 mb
Formato: pdf
Año: 2008
Tamaño: 159 kb
Formato: pdf
Año: 2008
Tamaño: 42.7 mb
Formato: pdf
La Justicia Electoral comprende todo lo relacionado con la actividad jurisdiccional - administrativo referente a las elecciones, con el fin de garantizar la regularidad de las elecciones y que las mismas se ajusten a derecho, y a los principios de nuestra Constitución Nacional.
Año: 2006
Tamaño: 37.93 mb
Formato: pdf
Año: 2003
Tamaño: 46.37 mb
Formato: pdf
Recogemos en este volumen no solo una reseña de resultados sino incluso otros aspectos que ayudan a ubicar al lector o al analista en el proceso. Así se puede ver el calendario legal establecido por el TSJE, la convocatoria, una información sobre los sistemas de comunicación que sin ser sofisticados ni de alto costo, sin embargo pudo sostener los requerimientos para asegurar resultados a su tiempo.
Año: 2003
Tamaño: 7.13 mb
Formato: pdf
Año: 2003
Tamaño: 6.42 mb
Formato: pdf
Año: 2003
Tamaño: 2.96 mb
Formato: pdf
Con la finalidad de unificar criterios y procedimientos inherentes a las funciones de los Miembros de Mesa Receptora de Votos, la Justicia Electoral, a través de su Centro de Educación Cívica y Electoral, elabora este manual que contribuirá al fiel cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales vigentes.
Año: 2003
Tamaño: 3.11 mb
Formato: pdf
Con la finalidad de unificar criterios y procedimientos inherentes a las funciones de los Miembros de Mesa Receptora de Votos, la Justicia Electoral, a través de su Centro de Educación Cívica y Electoral, elabora este manual que contribuirá al fiel cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales vigentes.
Año: 2002
Tamaño: 16.65 mb
Formato: pdf
Esta Cartografía Electoral ofrece informaciones básicas sobre regulaciones normativas para acceder a los cargos electivos, nacionales y partidarios, establecidas en nuestra Constitución Nacional y el Código Electoral actualizado, expuesta de manera organizada y sencilla para un manejo accesible a cualquier ciudadano.
Año: 2001
Tamaño: 3.8 mb
Formato: pdf
Los comicios municipales realizados el 18 de noviembre de 2001 han sido la segunda elección de este tipo y la cuarta de carácter general llevada a cabo bajo la organización, dirección y supervisión de la Justicia Electoral, creada por la Constitución de 1992. Se han consolidado las características que distinguen a los distintos actos comiciales organizados y juzgados por ésta, entre las que se destaca el nivel de confiabilidad ciudadana, así como la de los actores políticos en las labores de preparación y en los resultados entregados por la institución electoral.Los comicios municipales realizados el 18 de noviembre de 2001 han sido la segunda elección de este tipo y la cuarta de carácter general llevada a cabo bajo la organización, dirección y supervisión de la Justicia Electoral, creada por la Constitución de 1992. Se han consolidado las características que distinguen a los distintos actos comiciales organizados y juzgados por ésta, entre las que se destaca el nivel de confiabilidad ciudadana, así como la de los actores políticos en las labores de preparación y en los resultados entregados por la institución electoral.
Año: 2001
Tamaño: 291 kb
Formato: pdf
La Justicia Electoral ello elabora este manual, sobre la base de las disposiciones que establecen la Constitución Nacional y los Códigos Electoral, Penal y Procesal Penal Paraguayos, con la finalidad de que la Policía Nacional cuente con un material condensado, que se constituya en fuente de un accionar dentro del marco de una cultura de pensamiento democrático.
Año: 2001
Tamaño: 578 kb
Formato: pdf
La Justicia Electoral elabora este manual, con el firme propósito de llegar a los principales agentes políticos en materia de educación cívica y cultura política participativa buscando llegar al mayor número de ciudadanos posibles y ayudar a éstos para la difusión en sus respectivos ámbitos sociales. Incentivando la retroalimentación permanente entre la sociedad, Partidos Políticos y la Justicia Electoral.
Año: 2001
Tamaño: 1.19 mb
Formato: pdf
La principal tarea de la Justicia Electoral es organizar los procesos electorales, y en los períodos no eleccionarios, abocarse a la promoción de los nuevos valores democráticos, la difusión de la cultura política participativa, para producir la plena adopción y el ejercicio cotidiano de los paraguayos, de los principios, derechos y obligaciones inherentes a su condición de ciudadano.
Año: 2001
Tamaño: 1018 kb
Formato: pdf
Año: 2001
Tamaño: 867 kb
Formato: pdf
Año: 2001
Tamaño: 1.18 mb
Formato: pdf
Año: 2001
Tamaño: 1010 kb
Formato: pdf
Con la finalidad de unificar criterios y procedimientos inherentes a la función de los Miembros de Mesa Receptora de Votos, la Justicia Electoral, a través de su Centro de Educación Cívica y Electoral, elabora este manual que contribuirá al fiel cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales vigentes.
Año: 2001
Tamaño: 675 kb
Formato: pdf
En cada urna electrónica constan los datos de los electores de la mesa electoral, donde solamente podrán votar los que allí figuren. La identidad es verificada por el presidente de mesa, que habilita al ciudadano al comprobar que está en el padrón de la mesa, para lo cual digital el número de cedula de identidad del elector en la Microterminal y confirmados los datos, los miembros de mesa le autorizan pasar a votar.
Año: 2001
Tamaño: 30 kb
Formato: pdf
Año: 2000
Tamaño: 18.63 mb
Formato: pdf
El Presidente de la Convención informo que el Acta de la Sesión Ordinaria del día Miércoles diez y siete de junio de 1992, recoge la fiel transcripción del texto completo de la Constitución y su aprobación por la plenaria que fueron cumplidos.
Año: 1998
Tamaño: 42.96 mb
Formato: pdf