Justicia Electoral inicia oficialmente las Pasantías Electorales 2024

En presencia del ministro César Emilio Rossel, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del TSJE y David Velázquez, viceministro de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se realizó la entrega de certificados de las Pasantías Educativas Laborales y Socio Comunitarias 2023 a alumnos de diferentes instituciones educativas del país y el lanzamiento oficial de las Pasantías 2024.

Justicia Electoral inicia oficialmente las Pasantías Electorales 2024


“Es un orgullo y satisfacción para nosotros y de los que anhelan un mayor protagonismo juvenil, ante jóvenes decididos a brindar su tiempo y su trabajo en favor propio y de sus comunidades”, manifestó el ministro Bogarín durante el evento. 

Por su parte, el viceministro Velázquez agradeció a todo el equipo de la Justicia Electoral que acompañó este proceso, “notamos una gran apertura de la Justicia Electoral a ideas que fueron surgiendo en el transcurso de este trabajo” señaló. 

El TSJE y el MEC firmaron un convenio de cooperación para que los alumnos de los bachilleratos técnicos puedan cursar sus pasantías educativas laborales, de un total de 240 horas, con el objetivo de completar el proceso de aprendizaje por medio de la aplicación práctica de la formación académica que recibe el alumno. 

En el año 2022 se amplía este convenio y se incluye los bachilleratos científicos del primer, segundo y tercer año, implementando las pasantías socio comunitarias con una duración de 50 horas reloj. Hasta el momento ya participaron más 3.500 alumnos en Elecciones Nacionales y Municipales con el compromiso de involucrarse activamente en los procesos electorales.

Buscar noticias

Accesibilidad