Trabajar en el liderazgo de las mujeres indígenas fue el eje del Seminario – Taller “Desarrollo de capacidades para el trabajo con mujeres indígenas”

La Justicia Electoral, en conjunto con el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la ONU Mujeres, realizó esta actividad en el Salón Auditorio de la institución electoral. Las capacitaciones fueron dirigidas a funcionarios electorales de varias dependencias.

Trabajar en el liderazgo de las mujeres indígenas fue el eje del Seminario – Taller “Desarrollo de capacidades para el trabajo con mujeres indígenas”

“Los que discriminan, al final son las personas que más sufren”; con estas palabras inició su alocución Tina Alvarenga, la primera expositora en este taller, ella se refirió a las desigualdades y discriminaciones múltiples y violencia hacia las mujeres.

También agregó que debido al papel singular de las mujeres indígenas como líderes espirituales y garantes de la cultura indígena, la violencia perpetrada en diferentes contextos las perjudica en el plano físico, cultural y espiritual. Las mismas enfrentan muchos obstáculos tanto en el sistema de justicia indígena como en el sistema de justicia del Estado como: barreras culturales e idiomáticas, insensibilidad cultural de los funcionarios, dificultades económicas, distancia geográfica y la falta de políticas públicas orientadas a abordar sus problemas particulares.

La psicóloga y activista por los DDHH, Clyde Soto, fue una de las disertantes del taller quien manifestó que el género “es la construcción social de la diferencia sexual y que es un concepto en términos culturales y sociales para interpretar la realidad y no solo como dato biológico”.
 
Además, indicó que la igualdad y el derecho de las mujeres que hoy en día son reivindicados es gracias a la demostración de rebeldía que las mismas mujeres demostraron décadas atrás. “Cuando hablamos de igualdad no hablamos del aspecto de las personas sino en cuestiones de justicia y dar el mismo valor a los componentes de la sociedad”, sentenció.

La tercera y última expositora fue Lilian Soto, quien explicó la manera en que se ejecuta la violencia política hacia las mujeres indígenas. Resaltó que las barreras para que las mujeres incursionen en la política son muy altas y que la mayoría se sumerge en un mundo de soledad e invisivilización, de discriminación y de múltiples tipos de agresiones.

“Las mujeres indígenas que llegaron a algún cargo público nunca se sintieron fuertes, útiles para su sociedad, se encontraban desamparadas a su suerte por parte de las demás autoridades y todo esto por el solo hecho de ser mujeres indígenas”, recalcó.

Hay una ausencia de las mujeres indígenas en las entidades estatales e instituciones claves que no cuentan con la variable étnica en sus registros, detalló.

El Ministerio Público ha abierto en los últimos 5 años, 349 causas sobre violencia contra mujeres indígenas, 15 de estas causas están  caratuladas como feminicidios y en el 96% de los casos las víctimas son mujeres y solo  4% son hombres, finalizó.

La jornada fue acompañada en su momento por la Ministra del TSJE, María Elena Wapenka, quien agradeció a los participantes del Seminario – Taller el interés demostrado en ampliar sus conocimientos respecto a los temas abordados, así también brindo un cálido saludo a las panelistas.

La finalidad de la Justicia Electoral es apoyar el desarrollo de programas y acciones que promuevan la participación social y política de las mujeres indígenas, así como la de erradicar la violencia hacia las mismas.

Galería de Fotos

Buscar noticias

Accesibilidad