¿A cargo de quién está la Dirección de Servicios Electorales?
La Dirección de Servicios Electorales, dependiente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, está a cargo de la Sra. Daisy Llano de Villalba.
¿Cuál es la misión de la Institución a través de esta Dirección
La Justicia Electoral a través de la Dirección de Servicios Electorales, busca concienciar a las organizaciones, acerca de lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales vigentes,y contribuir con el proceso de consolidación de la institucionalidad democrática de las organizaciones de todo el país, a través del respeto irrestricto de las normas electorales, en las elecciones de sus autoridades, que es indispensable para una sociedad que desea avanzar hacia el progreso en todos los órdenes, en pos del bien común.
¿Cómo supervisa las tareas la Dirección de Servicios Electorales?
La Dirección de Servicios Electorales supervisa las tareas relacionadas a las elecciones de las Organizaciones Intermedias, a través de un Coordinador asignado por la Dirección de Servicios Electorales, y éste a los responsables departamentales y distritales, quienes son a su vez,funcionarios de las distintas Oficinas del Registro Electoral de todo el país.
Esta Dirección supervisa además, en forma directa, los trabajos del Centro de Atención Electoral al Ciudadano (CAECI), Centro de Atención al Registro Cívico Permanente, Oficina de Voto Accesible y la Biblioteca.
¿Cómo está estructurada la Dirección de Servicios Electorales?
Esta Dirección está compuesta por: Asesoría Electoral, Asistencia Técnica y Diseño Gráfico, Asistencia Logística, Centro de Atención Electoral al Ciudadano (CAECI), Oficina de Voto Accesible, Centro de Atención al Registro Cívico Permanente, y Biblioteca; Cuenta además con la colaboración permanente de funcionarios de las Oficinas Distritales del Registro Electoral.
¿Cuáles son los objetivos generales de la Dirección de Servicios Electorales?
· Asesoramiento para la aplicación de los procedimientos democráticos, acompañando el proceso electoral para la elección de autoridades de las Organizaciones Intermedias, de los distintos estamentos de la sociedad tales como Sindicatos, Clubes, Asociaciones, Federaciones, Centros de Estudiantes y otros, que solicitaren ante el TSJE.
· Asesoramiento, asistencia técnica y logística a las Cooperativas.
· Utilización efectiva de la logística que ofrece en forma gratuita la Institución en favor de las organizaciones intermedias en sus procesos eleccionarios.
· Administración racional de los recursos materiales que la Institución pone a disposición de las Organizaciones para sus jornadas electorales.
· Alcance de un trabajo eficiente y eficaz de los funcionarios que prestan servicios dentro y fuera de la Institución en colaboración de las organizaciones que solicitan asistencia.
· Logro de cooperación, y actuación ética del funcionario, ante los desafíos de la sociedad y cumpliendo las obligaciones legales;
· Satisfacción del ciudadano en su requerimiento de atención e información, en forma permanente, con relación a inscripción o actualización de datos en el RCP, en cualquier época del año, ya sea fuera o dentro del período electoral.
· Ofrecimiento de respuesta rápida y precisa en materia electoral, Institucional y jurisdiccional de la República, a través del CAECI, cumpliendo con el derecho de todo ciudadano de recibir información veraz, responsable y ecuánime de parte de las Instituciones del Estado.
· Garantía en el ejercicio pleno del voto de aquellas personas con discapacidad, sean físicas, sensoriales o socioculturales, a través del Voto Accesible, cumpliendo así un mandato constitucional de integración e igualdad de oportunidades para todos los paraguayos.
laDirección de Servicios Electorales?
Las diferentes funciones que la Dirección lleva adelante a través de sus dependencias se detallan a continuación:
Secretaria
Recepción de las notas de solicitud providenciadas por la Presidencia del TSJE, presentadas por las Organizaciones Intermedias.
· Elaboración de memorándums e informes mensuales a los Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
· Remisión de notas a diferentes dependencias, tales como, informes semanales a la Dirección de Prensa y a la Dirección de Protocolo, informe de gastos de Caja Chica a la Dirección de Administración, solicitud de Viáticos; Elaboración de solicitudes a la Dirección de Patrimonio, Coordinación de Servicios Generales; Elaboración o pedido de viáticos y otros.
· Elaboración de órdenes de trabajo para los Asesores de acuerdo a las actividades que se realizan por Organización Intermedia en la Capital y distritos del Departamento Central.
· Programación de agenda de actividades semanales de la Dirección, visitas a Instituciones, charlas y otras.
Asesoría Electoral
Los Asesores de la
Dirección de Servicios Electorales cumplen las siguientes funciones:
· Orientación sobre procesos electorales a Organizaciones Intermedias, según lo establecido en el Art. 119 de la Constitución Nacional.
· Provisión de modelos de reglamentos electorales para las organizaciones, cuyos estatutos o reglamentos no contemplan todas las normativas electorales.
· Adiestramiento a las Cooperadoras Escolares (ACEs). Para el efecto, este departamento tiene elaborado un material de orientación, basado en la ley de Cooperadoras N°4853/2013 y otros materiales sobre las normas electorales vigentes.
· Orientación sobre cómo organizar una Asamblea, Ordinaria y Extraordinaria, procedimientos en una Asamblea. La Dirección cuenta con manual especial de recomendaciones para Asambleas.
· Interpretación, verificación y sugerencias acerca de los Estatutos Sociales de las organizaciones en el aspecto electoral, que tengan lagunas con respecto a lo que establece la Constitución Nacional y las leyes electorales.
· Elaboración y verificación del cronograma o calendario electoral, los cuales deben ajustarse a los plazos electorales vigentes para las Organizaciones Intermedias (Como mínimo 30 días de proceso).
· Provisión de manuales sobre Proceso Electoral, calendarios electorales en blanco y tentativos.
· Capacitación para los miembros de Mesas Receptoras de Votos y entrega de manuales para las charlas.
· Asistencia de Observadores electorales en el día de los comicios, toda vez que cumplan con los requisitos exigidos por las leyes electorales.
· Aplicación del Sistema D´Hondt en las elecciones de las Organizaciones Intermedias atendiendo a los resultados de las mismas.
Asistencia Técnica
Asistencia Técnica
realiza las siguientes funciones:
· Elaboración de expedientes electorales, que garanticen las formalidades técnicas exigidas para las eleccionesde las organizaciones, en un marco de legalidad, los cuales son: Acta Electoral, Certificado de Resultados, Acta de Proclamación.
· Proveer para la Página Web del TSJE, las informaciones actualizadas de todas las actividades semanales que realiza la Dirección y sus dependencias, dentro o fuera de la Institución. Esta actualización lo realiza en forma conjunta con el departamento de Diseño de la Página Web de la Dirección de Informática del TSJE.
Diseño Gráfico
Esta Sección se encarga de la elaboración de los padrones electorales y las
matrices de boletines de votos, para las elecciones de las Organizaciones
Intermedias.
El Padrón es elaborado con la provisión del listado de electores habilitados para el sufragio, por parte de los responsables de la Organización recurrente.
Estos datos deben ser proveídos por la organización en formato digital, de ser posible en programa Excel, conteniendo los datos de Apellidos, Nombres y Número de Cédula de Identidad.
Ejemplo:
Orden |
Apellidos / Nombres |
C.I.Nº |
1 |
Acosta Enciso, Edgar Ramón |
1.420.711 |
2 |
Achar González, Lilian Victoria |
3.498.625 |
3 |
Alarcón Amarilla, Arsenio Felipe |
654.616 |
|
|
|
Este departamento también se encarga de recibir el listado de las candidaturas, con la especificación del cargo al cual se postula cada candidato. Este listado ya no requiere el número de Documento de Identidad, pues estos datos ya deben obrar en el Padrón Electoral de la Organización, así como lo establece el Código Electoral.
Es importante tener en cuenta que la información proveída al departamento de Diseño Gráfico, debe presentarse con los datos correctos para una transcripción directa, evitando la posibilidad de errores en la elaboración final del padrón y boletines de voto a ser utilizados el día de las elecciones.
Una vez proveída esta información por parte de la organización, este departamento fijará la fecha de entrega de los documentos elaborados, a fin de que la organización respectiva, se haga cargo de la cantidad de copias que considere necesarias para el día de sus elecciones.
Difusión y prensa
Funciona como nexo con el Departamento de Prensa del Tribunal Superior. Procede a elaborar los informes, acerca de las charlas y asesoramientos realizados por los Asesores de Servicios Electorales, dentro y fuera de la Institución, con datos precisos de fecha, horarios, y lugares, acompañados de fotografías, a fin de dar información y difusión a través de la página web y las redes sociales de la Institución.
Asistencia Logística
Provisión de Cuarto Oscuro y Urnas de Plástico y otros elementos necesarios para los actos eleccionarios de las organizaciones intermedias que haya sido solicitado debidamente ante el TSJE. Estos materiales son proveídos por la Dirección en calidad de préstamo, a ser devueltos dentro de las 72 horas de haber finalizad sus comicios.
¿Cuáles son las funciones generales del Coordinador General?
La Coordinación tiene a su cargo:
· Coordinar los trabajos de Asesoría y Capacitaciones con las Organizaciones que solicitan dicho servicio, fijando las fechas y horarios en que se realizarán las mismas.
Designar al Asesor Técnico que brindará las asesorías o capacitaciones a las Organizaciones Intermedias.
· Designar a los diseñadores que se encargarán de la Asistencia Técnica a las Organizaciones; consistente en elaboración de expedientes electorales, actas de proclamación y matrices de boletines de voto.
· Tiene a su cargo el control y acompañamiento de los trabajos y asesoramientos realizados por todas las Oficinas Distritales. Tiene la responsabilidad de recepcionar los informes proveídos de las Oficinas Distritales del país con respecto a los servicios brindados por los responsables de distritos, así como tener a su cargo la evacuación periódica de las consultas sobre casos que se les presenten a los distintos Capacitadores electorales distribuidos por el país (en cada distrito electoral), dichas consultas serán evacuadas a través de dictámenes del Coordinador General. Periódicamente el Coordinador deberá realizar charlas y visitas de capacitación y control en los distintos distritos para llevar el control de los servicios que ofrece la Dirección de Servicios Electorales en los distintos puntos del país.
El Coordinador entrega un informe semanal y mensual de las actividades realizadas por los distintos capacitadores electorales en los distintos distritos electorales, a la Dirección de Servicios Electorales.